Luego de una larga cuarentena en Argentina (y en el mundo) creo que se pueden sacar algunas conclusiones. A mi criterio , las cosas no van a ser como antes cuando volvamos a la normalidad. Es decir, la normalidad va a ser otra.
Vemos en estos tiempos las clases por medios virtuales, las reuniones y la capacitación por videoconferencia, los pagos por home banking, todos estamos adaptándonos a la nueva realidad de forma bastante desordenada y con el animo de que todo siga funcionando como antes.
Pero estamos intentando digitalizar todo con mentalidad analógica y es ahí justamente donde viene el gran cambio : necesitamos ser personas acostumbradas y adaptadas al nuevo entorno y partir de eso para efectuar una verdadera transformación digital.
Es una gran oportunidad para que la organización se adapte a un mundo digital. Se pueden establecer grandes cambios permanentes con algunas estrategias simples:
1) Analizar procesos y modelos de negocio: analizar la digitalizacion de procedimientos y distintos modelos de negocio que componen la organización. Es posible que producto de este análisis también se puedan crear nuevos modelos de negocio y descartar algunos existentes.
2) Establecer nuevas formas de supervision: es una oportunidad para que los gerentes y mandos medios cambien su manera de supervisar. La comunicación debe ser asertiva y la confianza en el empleado debe ser una realidad para que los objetivos sean cumplidos.
3) Proponer un espacio para la adaptación: no todos los integrantes de la organización tienen facilidad para adaptarse a entornos digitales. Esto merece que se necesiten apoyo y coaching individual para el integrante al que le cueste adaptarse para que no se sienta angustiado y fuera de su ámbito laboral.
4) Establecer estrategias de innovación participativa: tomar la innovación como cosa de todos. En este momento es muy valioso que todos los integrantes tengan la suficiente libertad para expresar sus ideas y sugerencias. Hay distintos métodos y aplicaciones de software para poder ejecutar este tipo de estrategia de innovación.
5) Tomar el teletrabajo como la nueva realidad: teniendo como ejemplo el periodo en que se tuvo que efectuar teletrabajo ya se pueden establecer algunas conclusiones sobre la efectividad y el tiempo que lleva el cambio de estrategia. Es muy probable que algunas personas y funciones puedan teletrabajar mas días desde casa, no todos tienen el mismo nivel de adaptación pero consultando a cada empleado se puede establecer un criterio. Hay personas que trabajan de manera efectiva desde casa y otras que no se adaptan.
Estamos inmersos en un cambio radical, pero el covid_19 no hizo mas que ser un acelerador de este cambio, que se debería haber hecho hace tiempo.
Estas estrategias serian un punto inicial para, en tiempos un poco mas tranquilos (si los hay) se puedan afianzar y desarrollar una verdadera estrategia digital.
Si sos PyME, en este link hay algunas cuestiones que te pueden ayudar.
https://bit.ly/innovacion-pymes
Espero que todo esto sea de utilidad. Sigamos en contacto.
Lisandro Sosa
https://bit.ly/innovacion-pymes
Espero que todo esto sea de utilidad. Sigamos en contacto.
Lisandro Sosa
Comentarios
Publicar un comentario